jueves, 5 de abril de 2012

CUESTIONARIO DE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:


1 Cuando se inicio la revolución industrial?
2 Como fue el inicio de la tecnología?
3 Describa la maquina mula creada por Samuel Crompton 
4 Cuales fueron los cambios en la agricultura?
5 Quien desarrollo los telares mecánicos y cómo funcionaban?
6 Quien hizo disminuir la mortalidad infantil?
7 Cual fue el cambio de los campesinos en la zona rural?
8 De que año a que año se extendió la revolución industrial? 
9 De donde provenía el algodón?
10 Escriba la historia de la maquina a vapor
11 Que sucedió en el siglo 19
12 Quien fue Daimler?
13 Hable del capitalismo
14 Cuales fueron las transformaciones sociales que surgieron en la revolución industrial?
15 En 15 renglones escriba la biografía de karl marx

SOLUCION
1 Empezó en la segunda mitad del siglo XVIII , comenzó en el Reino Unido y se expandió por el resto del mundo.
2  El inicio de la tecnología en la revolución industrial empezó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos de hierro. La expansión del comercio aumentó por la mejoría de las rutas y, posteriormente, por el ferrocarril.  La introducción de la máquina de vapor y una poderosa maquinaria (mayormente relacionada a la industria textil: la rudimentaria spinning Jenny) favorecieron los drásticos incrementos en la capacidad de producción. El desarrollo de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura para una mayor producción de artefactos utilizados en otras industrias.
3 La mula producía un hilo a la vez fino y resistente. El grueso de un hilo se mide por el número de madejas de 768,1 metros (840 yardas) que se puede obtener con 453 gramos de algodón (una libra). Un buen hilandero podía fabricar 20 madejas y la mula comenzó duplicando esta cifra para pasar a 80 y poco después a 350, más de 268 km. El número de usos, que no pasaba de 150 en la primera versión, alcanzó los dos mil al cabo de unos años y todo ello se conseguía con el solo trabajo de un oficial y dos ayudantes. La exportación de tejidos británica se multiplicó por cien en los cincuenta años que siguieron a 1780.
4 La introducción del sistema de rotación de cultivos fue, probablemente, la mayor transformación de la agricultura británica a lo largo del siglo XVIII.
La rotación de cultivos permitió la eliminación del barbecho, pues alternando distintos tipos de plantas sobre la misma tierra se consigue que esta dé una cosecha cada año sin agotar la fertilidad del suelo.
En general las plantas que se alternaban eran los cereales (trigo, cebada, avena, centeno) con planas forrajeras o legumbres (trébol, alfalfa, nabos, zanahorias, guisantes, habas).
En este esquema se representa cómo se cultivaría la misma finca, durante un periodo de diez años, siguiendo dos sistemas de cultivo distintos: el inglés y el francés.
La utilización de abonos, nuevos utensilios y nuevas técnicas, ayudaron a la mejor utilización de estos cultivos.
Las transformaciones en la agricultura fueron extendiéndose lentamente. Con ello la alimentación de los europeos fue más abundante y variada.
5 Los telares mecánicos los desarrollo Samuel Crompton. El telar es una máquina utilizada para fabricar tejidos con hilo u otras fibras. Un tejido fabricado con un telar se produce entrelazando dos conjuntos de hilos dispuestos en ángulo recto. Los hilos longitudinales se llaman urdimbre, y los hilos transversales se denominan trama.
6 No es posible evaluar el fenómeno del trabajo infantil en Inglaterra durante la Revolución Industrial (de finales del siglo XVIII y principios del XIX) sin antes reconocer que la introducción del sistema de fábricas les ofreció una forma de ganarse la vida, un medio de sobrevivir, a decenas de miles de niños que no habrían llegado a la adolescencia en la era pre-capitalista.
El sistema de fábricas resultó en una mejora del nivel de vida, una caída drástica en la tasa urbana de mortalidad y un descenso en la mortalidad infantil, y también produjo una explosión sin precedentes de la población.
7 En las zonas rurales el campesinos e desvinculo del señorío feudal y se convirtió en un jornalero cuyo trabajo se retribuyó con un salario. En las ciudades, el artesano que trabajaba su propio taller se trasladó a las fábricas en calidad de obrero asalariado y pasó a depender del propietario de las máquinas. Esta nueva situación constituyó el germen de las alteraciones campesinas y de las revoluciones obreras que acontecieron durante la segunda mitad del s. XIX en Europa.
8 La Revolución industrial estuvo dividida en dos etapas: la primera del año 1750 hasta 1840, y la segunda de 1880 hasta 1914
9 Los ingleses contaban con abundante algodón proveniente de la India a bajo precio, por lo que crearon grandes manufacturas textiles que terminaron por desplazar al lino y a la lana en la confección del atuendo entre los europeos. Para ello, desde mediados del s. XVIII, contaron con la progresiva aparición de nuevos inventos que facilitaron una rápida y abundante producción.
10 Las máquinas de vapor son utilizadas por nosotros en muchas de nuestras actividades aunque no nos percatemos de ello; pero no son muchos los individuos capaces de definir con exactitud qué es realmente una máquina de vapor. Entendemos por este artefacto, que es un motor de combustión externa, capaz de transformar energía de una cierta cantidad de vapor de agua, realizando un trabajo cinético o mecánico.
La máquina de vapor, o previamente conocida como motor de vapor, se empleó de forma activa durante el desarrollo de la Revolución Industrial; aquí tuvo un papel fundamental ya que se utilizaba para mover diversas máquinas tales como locomotoras, bombas, motores marinos, etc.
La máquina de vapor moderna que se empleaban en la generación de energía eléctrica no es ya de desplazamiento positivo o émbolo como las descriptas en el párrafo anterior, éstas son turbomáquinas, decimos con esto que están atravesadas por un continuo flujo de vapor; las mismas reciben el nombre de turbinas de vapor. Actualmente, la máquina de vapor alternativa es un motor muy poco empleado para servicios auxiliares, ya que se ha vista desplazada por lo que conocemos, en la máquina industrial, como el motor eléctrico y por el motor de combustión interna en el transporte.
Son muchos los investigadores y autores que han tratado de determinar la fecha de la invención de la máquina de vapor, tratando de encontrar su inventor, intento en vano debido a que la historia de su invención y desarrollo se encuentra plagada de cientos de nombres. La historia de la máquina de vapor se relaciona con Herón, y sigue su curso pasando por la sofisticada máquina de Watt, siendo víctima de las mejoras en Inglaterra en la Revolución Industrial, hasta hoy, en donde la podemos utilizar en el transporte, entre muchas otras cosas.
El primer registro de una máquina de vapor nos lleva hasta Egipto, Heron de Alejandría poseía un manuscrito en donde la mencionaba, pero la máquina de vapor no era la única, los artefactos que se describían allí no se saben con certeza si fueron confeccionados por el mismo Herón; en realidad nada en el texto señala quien pudo ser el artífice de los dispositivos que allí se describían.
La primer máquina de vapor fue inventada por Eduard Somerst en 1663, a partir de el modelo de Somerset se llevo a cabo la construcción de un modelo denominado Vauxhall en 1665 en Londres, este proyecto tenía como propósito elevar el agua de los pisos superiores de la construcción.
De todas maneras Somerset no pudo recaudar los capitales suficientes para vender o producir su máquina lo que lo llevó a morir en la pobreza. Por esto, probablemente, el hecho de que su invención fue atribuido a Thomas Savery, sobre esta máquina a vapor obtuvo una patente en 1668. La máquina de Savery se introdujo en las minas inglesas de forma muy limitada, esto se debió a las grandes riesgos de explosión que existían por un incontrolado incremento de la presión en la máquina.
11 Los hecho mas importantes del siglo XIX fueron:
–                    Historia contemporánea.
–                    Guerra de independencia
–                    Constitución de 1812
–                    Fernando VII
–                    Emancipación de la america española
–                    Construcción del estado liberal
–                    Gobiernos progresistas y moderados
–                    Sexenio democrático

12 daimler fue uno de los ingenieros, constructores e industriales más importantes de Alemania. Fue uno de los pioneros de la industria automotriz mundial. Fue una de las figuras más relevantes de la historia de la primitiva automoción. Estudió en la Escuela Politécnica de Stuttgart. Tras su graduación trabajó en diversas empresas alemanas relacionadas con la ingeniería mecánica, en las que fue adquiriendo experiencia en materia de motores, hasta ser designado en 1872 director técnico de la firma presidida por Nikolaus A. Otto, el inventor del motor de cuatro tiempos.
En 1882, abandonó la firma de Otto y fundó, junto con Wilhelm Maybach, su propia industria, dedicada a la construcción de motores de combustión interna. Tres años después patentaron uno de los primeros motores capaces de impulsar un vehículo con cierta velocidad, y desarrollaron el primer carburador que permitió el empleo de gasolina como combustible.
Este motor de gasolina fue incorporado por primera vez a una bicicleta (posiblemente la primera motocicleta) en 1885; en 1886 se aplicó a un vehículo de cuatro ruedas, y un año más tarde a una embarcación. De todos modos, no fue hasta 1889 cuando ambos ingenieros realizaron su primer diseño orientado a la construcción de un automóvil de cuatro ruedas. En 1890 fundaron la Daimler Motoren Gesellschaft, en Cannstatt, industria que, nueve años más tarde, construyó el primer coche de la marca Mercedes.
13 El capitalismo es un sistema de producción del ser humano que se dio en el esplendor después de la revolución francesa, donde la burguesía tomo el poder, y se basa en la acomulacion del capital y por lo tanto acomulaciond e medios de producción en una osla persona
14 El período histórico donde se registró un proceso de honda transformación en los métodos de producción, comunicación y transporte. El invento y desarrollo del motor a vapor reemplazó a la energía muscular proveniente del hombre y las fuerzas del agua y el viento, con lo cual el trabajo manual pasó a convertirse en mecánico.
Esta revolución en el modo de hacer y producir las cosas fue producto de la maduración progresiva de muchos factores ya latentes en el Renacimiento y abarcó no sólo a la industria, sino también a la agricultura, comercio, finanzas, estructura social, educación y al campo del pensamiento vinculado al trabajo.
La Revolución Industrial hizo surgir dos clases sociales: el proletariado o clase obrera y la burguesía industrial. El primer grupo quedo integrado por los trabajadores de las fábricas; la burguesía industrial se formó con los propietarios de las industrias.
Como consecuencia de las grandes transformaciones económicas derivadas de la Revolución Industrial, se produjeron también significativos cambios sociales, por ejemplo, la aparición de las fábricas y el crecimiento de las ciudades.
La industria doméstica y los talleres artesanales desaparecieron por la introducción de maquinaria y la instalación de numerosas fábricas. Esto obedeció a que la industria tradicional no podía competir contra las fábricas, pues éstas producían grandes cantidades de mercancías con rapidez y a un bajo costo en términos comparativos.
El desarrollo de la industria atrajo a miles de campesinos, los cuales emigraron del medio rural a las ciudades en busca de trabajo. Los centros urbanos crecieron con gran rapidez y, por tanto, de manera desordenada. Debido a la escasez de viviendas, las familias obreras, por lo general numerosas, vivían amontonadas en reducidas e insalubres casuchas.
A medida que avanzó la urbanización se agudizó la separación entre los grupos acomodados, que habitaban en barrios confortables, y los obreros, condenados por la miseria a apretujarse en hileras de casas malolientes. El aire impuro que se respiraba en los barrios obreros y la carencia de servicios elementales, como agua potable y drenaje, acortaba la vida de sus habitantes.
15 Karl Marx:
Nació en Tréveris (Alemania) el 5 de mayo de 1818 y murió el 14 de marso de 1883 en Londres (Inglaterra). Filósofo, economista, materialista, ateo, pero sobre todo revolucionario. Haciendo a un lado todas las versiones religiosas de la historia del hombre, elaboro una nueva lectura de la historia del hombre, elaboro una nueva lectura de la historia humana, tomando como base al materialismo histórico como la principal herramienta. En la nueva versión de la historia del hombre, tuvo la influencia de Hegel, filosofo de la dialéctica, el cual le permitió desarrollar los conceptos en filosofía, economía y política. Tomo la “lucha de clases” como el principal motos de la historia; dio a los obreros el calificativo de emancipadores por lo cual se unió a ellos. Junto a F. Engels redacto el manifiesto comunista. Expulsado de Alemania, se refugió en Francia. Más tarde fue recibido en Inglaterra donde fijo su residencia en Londres.




No hay comentarios:

Publicar un comentario