lunes, 9 de abril de 2012


 Informática: la informática, es conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores (computadores). La palabra proviene del francés, ya que ellos crearon el concepto informatique, o sea, informática. La conjunción entre las palabras información y automatización. La informática se ha ido desarrollando, para que el hombre, pueda realizar tareas triviales, de manera ordenada, rápida y eficientemente. Por lo mismo, la informática se ha ido desarrollando desde hace muchísimos años.
Edumatica:
La Edumática que es la relación entre la EDUCACIÓN y la INFORMÁTICA con el fin de establecer situaciones en las que se utiliza el computador como medio para ayudar al desarrollo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

Robótica: La robótica es la ciencia de ingeniería y la tecnología de los robots (entendiendo al robot como una máquina capaz de realizar tareas de manera autónoma o semi autónoma), relacionada con la electrónica, la mecánica y el software.
Base de datos: Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico.
Telemática: Se puede decir que este término se da por la fusión de lo que es la telecomunicación (es la transmisión de palabras, sonidos imágenes o datos, en forma de impulsos o señales electrónicas que son difundidos por el radio, la televisión, microondas, satélites, etc.) y la informática ( que es el conjunto de conocimientos científicos y de técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de computadoras.
Telecontrol: Un sistema telecontrol es un conjunto de dispositivos que nos permiten manejar diversos aparatos a distancia
internet: Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.
satélite: El concepto satélite se puede referir a dos cosas: un satélite natural es un cuerpo celeste que orbita un planeta u otro cuerpo más pequeño, al que se denomina "primario"; no tiene luz propia, tal como los planetas. Por ejemplo la Luna, que es un satélite, gira en torno al planeta Tierra.
Multimedia: Multimedia es un sistema que utiliza más de un medio de comunicación para transmitir, administrar o presentar información, combinando texto, imagen, animación, sonido y vídeo.
Realidad virtual: Realidad virtual es un sistema tecnológico, basado en el empleo de ordenadores y otros dispositivos, cuyo fin es producir una apariencia de realidad que permita al usuario tener la sensación de estar presente en ella. Se consigue mediante la generación por ordenador de un conjunto de imágenes que son contempladas por el usuario a través de un casco provisto de un visor especial
videojuego: Un videojuego o juego de vídeo es un software creado para el entretenimiento en general y basado en la interacción entre una o varias personas y un aparato electrónico que ejecuta dicho videojuego;1 este dispositivo electrónico puede ser una computadora, una máquina árcade, una videoconsola, un dispositivo handheld (un teléfono móvil, por ejemplo) los cuales son conocidos como "plataformas"
Dvd: El DVD es un disco óptico de almacenamiento de datos cuyo estándar surgió en 1995. Sus siglas corresponden con Digital Versatile Disc1 en inglés (disco versátil digital traducido al español). En sus inicios, la v intermedia hacía referencia a video (digital videodisk), debido a su desarrollo como reemplazo del formato VHS para la distribución de vídeo a los hogares.
sonido-imagen:  Desde un punto de vista físico, el sonido es una vibración que se propaga enun medio elástico (sólido, líquido o gaseoso), cuando nos referimos al sonido audible por el oído humano, lo definimos como una sensación percibida en el órgano del oído producida por la vibracion que se propoaga en un medio elastico en forma de ondas.

hoja de cálculo: es una herramienta que permite realizar cálculos u operaciones matemáticas, estadísticas financieras y de tabla de base de datos. También se pueden crear y extraer gráficos de las hojas de trabajo realizadas.
tics: Las TIC se definen como sistemas tecnológicos mediante los que se recibe, manipula y procesa información , y que facilitan la comunicación entre dos o más interlocutores, las TIC son algo más que informática y computadoras, puesto que no funcionan como sistemas aislados, sino en conexión
ciberespacio: el "ciberespacio" (también llamado ciberinfinito), es una realidad-espacio virtual, ya que no tiene una locación física espacial... y se encuentra dentro de todas las computadoras y redes de todo el mundo.
redes sociales: Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.
Interactividad: La interactividad es un concepto ampliamente utilizado en las ciencias de la comunicación, en informática, en diseño multimedia y en diseño industrial.Interactivo Dicho de un programa que permite una interacción a modo de diálogo entre ordenador y usuario En su campo de aplicación suele hablarse de tres niveles de comunicación:
  • No interactiva, cuando un mensaje no se relaciona con otro previo.
  • Reactiva, cuando un mensaje se relaciona únicamente con el previo inmediato.
  • Interactiva, cuando un mensaje se relaciona con una serie de elementos previos.

Digitalización de la información:Acción de convertir en digital información analógica. En otras palabras, es convertir cualquier señal de continua (analógica) en una serie de valores numéricos.

neo analfabetismo:

portal de internet: es un sitio web que ofrecer al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios relacionados a un mismo tema. Incluye: enlaces, buscadores, foros, documentos, aplicaciones, compra electrónica, etc. Principalmente un portal en Internet está dirigido a resolver necesidades de información específica de un tema en particular.
Video cámara: La cámara de vídeo, videocámara o cámara de televisión es un dispositivo que captura imágenes convirtiéndolas en señales eléctricas, en la mayoría de los casos a señal de vídeo, también conocida como señal de televisión. En otras palabras, una cámara de vídeo es un transductor óptico.
Redes:
Cuando se pretende unir entre sí un gran número de usuarios, resulta difícil por cuestiones fundamentalmente económicas la unión de todos con todos de forma directa. Por tanto, para conseguir un número importante de usuarios se establece una red de comunicación que permita compartir los correspondientes recursos y así, el coste y su utilización tendrán un mayor avance
wifi: es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: un ordenador personal, una consola de videojuegos, un Smartphone o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica.
Banda ancha: n telecomunicaciones a la transmisión de datos simétricos por la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva

PASOS A SEGUIR PARA LA ELABORACON DE UN ANTEPROYECTO

Que es un anteproyecto?

ANTEPROYECTO: Es la forma preliminar de un proyecto que se presenta para la revisión
y autorización, que una vez sea autorizado, adopta el carácter de proyecto. Para realizar un anteproyecto se deben de tener en cuenta los siguientes pasos a saber:
TITULO: Es el nombre o denominación que se le da al proyecto.
ANTECEDENTES: Se describe la forma en que esta o viene funcionando el ente objeto de estudio, mas específicamente en el área elegida para la aplicación del proyecto. Como su nombre lo dice se describen todos los antecedentes que ha tenido el ente objeto de estudio antes de su investigación.
DEFINICION DEL PROBLEMA: En este punto lo que se busca es analizar y establecer la idea (PROBLEMA QUE VAMOS A TRATAR) de manera clara, el nivel de profundidad, el periodo y centrarse en el tema objeto de estudio o investigación, para evitar desviarse al tratar un tema muy amplio.
JUSTIFICACION: Fundamentación de las razones del por qué es importante y trascendente la realización del proyecto, destacando los beneficios que se obtendrán al ser solucionado el problema.
OBJETIVOS: En este apartamento se tiene que dejar claramente establecido que es lo que se pretende lograr o que es lo que se va a obtener con el desarrollo del proyecto. Si el objetivo del proyecto es muy general conviene entonces dividirlo en objetivos específicos.
ALCANCES Y LIMITACIONES: El alcance define el área o lugar en concreto donde se aplicara el proyecto, mientras que la limitación define dentro de este lugar, la función específica de la actividad a realizar.
PROCEDIMIENTO: Es la forma cómo vamos a realizar las actividades a seguir de acuerdo al objetivo ya descrito, en otras palabras, son la serie de pasos o la secuencia lógica de actividades para el logro del cometido (objetivos).
DESCRIPCION DE ACTIVIDADES: Presenta una explicación global de las actividades en el procedimiento.
CRONOGRAMA: Consiste en delimitar el tiempo que comprenderá cada una de las actividades para el desarrollo del proyecto, así como de la fecha aproximada en que concluirá.
PRESUPUESTO: Es el cálculo de los gastos que requieran los recursos implicados en el proyecto, haciendo referencia de quien aportara el costo del mismo.
BIBLIOGRAFIA: Determinación de las fuentes que serán consultadas para el desarrollo del proyecto: libros, artículos de revistas, etc. siendo conveniente que estas sean actualizadas
2. El Anteproyecto
Para la elaboración de un proyecto, se hace necesario una serie de etapas que aporten información y elementos que ayuden a llevar a cabo la investigación tal y como es la elaboración del Anteproyecto. En tal sentido las autoras consideran que un Anteproyecto sirve al investigador para tener un bosquejo que le ayudará a despejar el mayor número de dudas en relación al Proyecto final o definitivo y que le permitirá ordenar sistemáticamente su pensamiento. El hecho que se plantee la sistematización de las ideas no debe significar una limitante, ya que no se puede dejar a un lado el carácter dúctil que debe tener todo Anteproyecto.
De tal manera, que la elaboración del Anteproyecto resulta de mucha ayuda para el investigador. Seguidamente se señalaran algunos conceptos de diferentes autores sobre el significado que cada uno hace del Anteproyecto. En primer lugar Sabino (1994) destaca:
Un Anteproyecto se elabora antes de desarrollar una investigación...la misma ayuda a prefigurar lo que serán las variadas y a veces ingentes actividades que requiere una investigación científica. Es por lo tanto necesario para organizar nuestras ideas, definir nuestras metas y elaborar un programa de trabajo...tiene la misión de anticipar, por lo tanto, algunas de las características que habrá de tener la investigación. (p.107)
De esta manera el Anteproyecto es el paso previo a la elaboración del Proyecto y el cual servirá de gran apoyo al investigador al permitirle coordinar los pasos a seguir para obtener el mayor provecho de su trabajo. El Anteproyecto es un esbozo, apenas la punta del Iceberg que significa un trabajo científico.
En segundo lugar Ramírez (1999), indica que: " La función del Anteproyecto es la de ser un primer borrador o papel de trabajo que ha de conectar las ideas básicas sobre la investigación...la extensión del Anteproyecto no debe ser excesivamente larga; al estar constituida por las ideas básicas de partida". En este sentido, el Anteproyecto es menos elaborado que el Proyecto en sí, al conjugar en el los elementos previos de una investigación pero a groso modo, sin llegar a un estudio profundo de los mismos, pues, éste estudio se elaborará en profundidad cuando se desarrolle el Proyecto final.
Objetivos del Anteproyecto
Una vez estudiado los diferentes conceptos presentados por diferentes autores sobre el Anteproyecto, de igual forma no se debe dejar de mencionar los objetivos del mismo ya que estos constituyen el "por qué" del problema dentro de una investigación, por lo tanto se debe indicar lo más exactamente posible lo que se desea comunicar al lector. Todo documento de investigación debe tener unos objetivos a fin de que se pueda comprobar la obtención de logros. Estos deben ser especificados muy claramente y nunca se deben perder de vista dentro del trabajo.
Se puede señalar que una investigación debe tener un objetivo principal o general y otros derivados de los mismos o específicos. Puede haber más de un objetivo general, así como varios objetivos específicos que expresen de un modo concreto el alcance de los generales. Ellos deberán tener estrecha relación con el problema planteado y expresarán los resultados que se desean obtener al final de la investigación y entonces de traducirá en forma afirmativa, lo que plantean las preguntas iniciales.
Características del Anteproyecto
Entendiendo que el Anteproyecto, es el paso previo de toda investigación y en el se recoge o sintetiza lo que será todo ese proceso, el investigador deberá entonces ubicar hacia dónde va, es decir trazar metas y a su vez diseñar un cronograma de trabajo que le oriente de manera más precisa las acciones a objeto de no perder el camino a recorrer en tiempo y espacio. De esta manera se debe destacar las características que debe tener un Anteproyecto:
1. Puede estar estructurado en diferentes secciones siguiendo una secuencia que puede ser alterada según la necesidad del autor o los criterios institucionales para la cual se realice.
2. Su misión es la de anticiparse a alguna de las características que habrá de tener la investigación tales como: el problema alrededor del cual se plantea los objetivos que en consecuencia se trazan, los fundamentos teóricos que la sustentan y eventualmente las hipótesis a verificar, las líneas generales de la metodología a desplegar, los antecedentes y la bibliografía.
3. Es flexible al aceptar la inclusión de aspectos que han podido ser olvidados o han pasado desapercibidos, por lo que no posee esquemas rígidos.
4.Es un escrito breve que puede ser elaborado y entregado a manuscrito.
5.Permite al investigador aclarar sus ideas y discutirlas con expertos o asesores

jueves, 5 de abril de 2012

Liquidacion de facturas

Liquidacion de facturas

Tarjeta de presentación:

Diapositivas Sofware, Hadware y Pc

Dibujos (dependencias del colegio)










CUESTIONARIO DE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:


1 Cuando se inicio la revolución industrial?
2 Como fue el inicio de la tecnología?
3 Describa la maquina mula creada por Samuel Crompton 
4 Cuales fueron los cambios en la agricultura?
5 Quien desarrollo los telares mecánicos y cómo funcionaban?
6 Quien hizo disminuir la mortalidad infantil?
7 Cual fue el cambio de los campesinos en la zona rural?
8 De que año a que año se extendió la revolución industrial? 
9 De donde provenía el algodón?
10 Escriba la historia de la maquina a vapor
11 Que sucedió en el siglo 19
12 Quien fue Daimler?
13 Hable del capitalismo
14 Cuales fueron las transformaciones sociales que surgieron en la revolución industrial?
15 En 15 renglones escriba la biografía de karl marx

SOLUCION
1 Empezó en la segunda mitad del siglo XVIII , comenzó en el Reino Unido y se expandió por el resto del mundo.
2  El inicio de la tecnología en la revolución industrial empezó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos de hierro. La expansión del comercio aumentó por la mejoría de las rutas y, posteriormente, por el ferrocarril.  La introducción de la máquina de vapor y una poderosa maquinaria (mayormente relacionada a la industria textil: la rudimentaria spinning Jenny) favorecieron los drásticos incrementos en la capacidad de producción. El desarrollo de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura para una mayor producción de artefactos utilizados en otras industrias.
3 La mula producía un hilo a la vez fino y resistente. El grueso de un hilo se mide por el número de madejas de 768,1 metros (840 yardas) que se puede obtener con 453 gramos de algodón (una libra). Un buen hilandero podía fabricar 20 madejas y la mula comenzó duplicando esta cifra para pasar a 80 y poco después a 350, más de 268 km. El número de usos, que no pasaba de 150 en la primera versión, alcanzó los dos mil al cabo de unos años y todo ello se conseguía con el solo trabajo de un oficial y dos ayudantes. La exportación de tejidos británica se multiplicó por cien en los cincuenta años que siguieron a 1780.
4 La introducción del sistema de rotación de cultivos fue, probablemente, la mayor transformación de la agricultura británica a lo largo del siglo XVIII.
La rotación de cultivos permitió la eliminación del barbecho, pues alternando distintos tipos de plantas sobre la misma tierra se consigue que esta dé una cosecha cada año sin agotar la fertilidad del suelo.
En general las plantas que se alternaban eran los cereales (trigo, cebada, avena, centeno) con planas forrajeras o legumbres (trébol, alfalfa, nabos, zanahorias, guisantes, habas).
En este esquema se representa cómo se cultivaría la misma finca, durante un periodo de diez años, siguiendo dos sistemas de cultivo distintos: el inglés y el francés.
La utilización de abonos, nuevos utensilios y nuevas técnicas, ayudaron a la mejor utilización de estos cultivos.
Las transformaciones en la agricultura fueron extendiéndose lentamente. Con ello la alimentación de los europeos fue más abundante y variada.
5 Los telares mecánicos los desarrollo Samuel Crompton. El telar es una máquina utilizada para fabricar tejidos con hilo u otras fibras. Un tejido fabricado con un telar se produce entrelazando dos conjuntos de hilos dispuestos en ángulo recto. Los hilos longitudinales se llaman urdimbre, y los hilos transversales se denominan trama.
6 No es posible evaluar el fenómeno del trabajo infantil en Inglaterra durante la Revolución Industrial (de finales del siglo XVIII y principios del XIX) sin antes reconocer que la introducción del sistema de fábricas les ofreció una forma de ganarse la vida, un medio de sobrevivir, a decenas de miles de niños que no habrían llegado a la adolescencia en la era pre-capitalista.
El sistema de fábricas resultó en una mejora del nivel de vida, una caída drástica en la tasa urbana de mortalidad y un descenso en la mortalidad infantil, y también produjo una explosión sin precedentes de la población.
7 En las zonas rurales el campesinos e desvinculo del señorío feudal y se convirtió en un jornalero cuyo trabajo se retribuyó con un salario. En las ciudades, el artesano que trabajaba su propio taller se trasladó a las fábricas en calidad de obrero asalariado y pasó a depender del propietario de las máquinas. Esta nueva situación constituyó el germen de las alteraciones campesinas y de las revoluciones obreras que acontecieron durante la segunda mitad del s. XIX en Europa.
8 La Revolución industrial estuvo dividida en dos etapas: la primera del año 1750 hasta 1840, y la segunda de 1880 hasta 1914
9 Los ingleses contaban con abundante algodón proveniente de la India a bajo precio, por lo que crearon grandes manufacturas textiles que terminaron por desplazar al lino y a la lana en la confección del atuendo entre los europeos. Para ello, desde mediados del s. XVIII, contaron con la progresiva aparición de nuevos inventos que facilitaron una rápida y abundante producción.
10 Las máquinas de vapor son utilizadas por nosotros en muchas de nuestras actividades aunque no nos percatemos de ello; pero no son muchos los individuos capaces de definir con exactitud qué es realmente una máquina de vapor. Entendemos por este artefacto, que es un motor de combustión externa, capaz de transformar energía de una cierta cantidad de vapor de agua, realizando un trabajo cinético o mecánico.
La máquina de vapor, o previamente conocida como motor de vapor, se empleó de forma activa durante el desarrollo de la Revolución Industrial; aquí tuvo un papel fundamental ya que se utilizaba para mover diversas máquinas tales como locomotoras, bombas, motores marinos, etc.
La máquina de vapor moderna que se empleaban en la generación de energía eléctrica no es ya de desplazamiento positivo o émbolo como las descriptas en el párrafo anterior, éstas son turbomáquinas, decimos con esto que están atravesadas por un continuo flujo de vapor; las mismas reciben el nombre de turbinas de vapor. Actualmente, la máquina de vapor alternativa es un motor muy poco empleado para servicios auxiliares, ya que se ha vista desplazada por lo que conocemos, en la máquina industrial, como el motor eléctrico y por el motor de combustión interna en el transporte.
Son muchos los investigadores y autores que han tratado de determinar la fecha de la invención de la máquina de vapor, tratando de encontrar su inventor, intento en vano debido a que la historia de su invención y desarrollo se encuentra plagada de cientos de nombres. La historia de la máquina de vapor se relaciona con Herón, y sigue su curso pasando por la sofisticada máquina de Watt, siendo víctima de las mejoras en Inglaterra en la Revolución Industrial, hasta hoy, en donde la podemos utilizar en el transporte, entre muchas otras cosas.
El primer registro de una máquina de vapor nos lleva hasta Egipto, Heron de Alejandría poseía un manuscrito en donde la mencionaba, pero la máquina de vapor no era la única, los artefactos que se describían allí no se saben con certeza si fueron confeccionados por el mismo Herón; en realidad nada en el texto señala quien pudo ser el artífice de los dispositivos que allí se describían.
La primer máquina de vapor fue inventada por Eduard Somerst en 1663, a partir de el modelo de Somerset se llevo a cabo la construcción de un modelo denominado Vauxhall en 1665 en Londres, este proyecto tenía como propósito elevar el agua de los pisos superiores de la construcción.
De todas maneras Somerset no pudo recaudar los capitales suficientes para vender o producir su máquina lo que lo llevó a morir en la pobreza. Por esto, probablemente, el hecho de que su invención fue atribuido a Thomas Savery, sobre esta máquina a vapor obtuvo una patente en 1668. La máquina de Savery se introdujo en las minas inglesas de forma muy limitada, esto se debió a las grandes riesgos de explosión que existían por un incontrolado incremento de la presión en la máquina.
11 Los hecho mas importantes del siglo XIX fueron:
–                    Historia contemporánea.
–                    Guerra de independencia
–                    Constitución de 1812
–                    Fernando VII
–                    Emancipación de la america española
–                    Construcción del estado liberal
–                    Gobiernos progresistas y moderados
–                    Sexenio democrático

12 daimler fue uno de los ingenieros, constructores e industriales más importantes de Alemania. Fue uno de los pioneros de la industria automotriz mundial. Fue una de las figuras más relevantes de la historia de la primitiva automoción. Estudió en la Escuela Politécnica de Stuttgart. Tras su graduación trabajó en diversas empresas alemanas relacionadas con la ingeniería mecánica, en las que fue adquiriendo experiencia en materia de motores, hasta ser designado en 1872 director técnico de la firma presidida por Nikolaus A. Otto, el inventor del motor de cuatro tiempos.
En 1882, abandonó la firma de Otto y fundó, junto con Wilhelm Maybach, su propia industria, dedicada a la construcción de motores de combustión interna. Tres años después patentaron uno de los primeros motores capaces de impulsar un vehículo con cierta velocidad, y desarrollaron el primer carburador que permitió el empleo de gasolina como combustible.
Este motor de gasolina fue incorporado por primera vez a una bicicleta (posiblemente la primera motocicleta) en 1885; en 1886 se aplicó a un vehículo de cuatro ruedas, y un año más tarde a una embarcación. De todos modos, no fue hasta 1889 cuando ambos ingenieros realizaron su primer diseño orientado a la construcción de un automóvil de cuatro ruedas. En 1890 fundaron la Daimler Motoren Gesellschaft, en Cannstatt, industria que, nueve años más tarde, construyó el primer coche de la marca Mercedes.
13 El capitalismo es un sistema de producción del ser humano que se dio en el esplendor después de la revolución francesa, donde la burguesía tomo el poder, y se basa en la acomulacion del capital y por lo tanto acomulaciond e medios de producción en una osla persona
14 El período histórico donde se registró un proceso de honda transformación en los métodos de producción, comunicación y transporte. El invento y desarrollo del motor a vapor reemplazó a la energía muscular proveniente del hombre y las fuerzas del agua y el viento, con lo cual el trabajo manual pasó a convertirse en mecánico.
Esta revolución en el modo de hacer y producir las cosas fue producto de la maduración progresiva de muchos factores ya latentes en el Renacimiento y abarcó no sólo a la industria, sino también a la agricultura, comercio, finanzas, estructura social, educación y al campo del pensamiento vinculado al trabajo.
La Revolución Industrial hizo surgir dos clases sociales: el proletariado o clase obrera y la burguesía industrial. El primer grupo quedo integrado por los trabajadores de las fábricas; la burguesía industrial se formó con los propietarios de las industrias.
Como consecuencia de las grandes transformaciones económicas derivadas de la Revolución Industrial, se produjeron también significativos cambios sociales, por ejemplo, la aparición de las fábricas y el crecimiento de las ciudades.
La industria doméstica y los talleres artesanales desaparecieron por la introducción de maquinaria y la instalación de numerosas fábricas. Esto obedeció a que la industria tradicional no podía competir contra las fábricas, pues éstas producían grandes cantidades de mercancías con rapidez y a un bajo costo en términos comparativos.
El desarrollo de la industria atrajo a miles de campesinos, los cuales emigraron del medio rural a las ciudades en busca de trabajo. Los centros urbanos crecieron con gran rapidez y, por tanto, de manera desordenada. Debido a la escasez de viviendas, las familias obreras, por lo general numerosas, vivían amontonadas en reducidas e insalubres casuchas.
A medida que avanzó la urbanización se agudizó la separación entre los grupos acomodados, que habitaban en barrios confortables, y los obreros, condenados por la miseria a apretujarse en hileras de casas malolientes. El aire impuro que se respiraba en los barrios obreros y la carencia de servicios elementales, como agua potable y drenaje, acortaba la vida de sus habitantes.
15 Karl Marx:
Nació en Tréveris (Alemania) el 5 de mayo de 1818 y murió el 14 de marso de 1883 en Londres (Inglaterra). Filósofo, economista, materialista, ateo, pero sobre todo revolucionario. Haciendo a un lado todas las versiones religiosas de la historia del hombre, elaboro una nueva lectura de la historia del hombre, elaboro una nueva lectura de la historia humana, tomando como base al materialismo histórico como la principal herramienta. En la nueva versión de la historia del hombre, tuvo la influencia de Hegel, filosofo de la dialéctica, el cual le permitió desarrollar los conceptos en filosofía, economía y política. Tomo la “lucha de clases” como el principal motos de la historia; dio a los obreros el calificativo de emancipadores por lo cual se unió a ellos. Junto a F. Engels redacto el manifiesto comunista. Expulsado de Alemania, se refugió en Francia. Más tarde fue recibido en Inglaterra donde fijo su residencia en Londres.




NORMAS APA:

Las normas apa fueron creadas por la asociación de psicología americana con el fin de unificar los documentos escritos de investigación para esto estipulo unos estándares para la presentación escrita de estos documentos.
Las normas APA son normas de presentación internacional para trabajos escritos, en  1929 se hablo por primera vez  de un modelo de presentación internacional para  trabajos escritos, al inicio la mejor acogida de las normas fue en  las facultades de psicología del mundo, en los documentos científicos y ahora muchas carreras universitarias lo utilizan.
Las normas APA están en constante cambio son muy dinámicas por lo cual hay que estar muy bien informado de las modificaciones.
Algunas de las recomendaciones que establecen las normas APA referente al título es que éste no debe sobrepasar más de 12 palabras. Tanto los títulos como subtítulos no deben ir en negrilla y van en minúscula, excepto la primera letra. Antes de un subtítulo van dos espacios dobles y después de un subtítulo sigue un doble espacio normal.
Colombia cuenta con su propio manual de normas para trabajos escritos las normas ICONTEC instituto colombiano de técnicas y certificación Y   que tiene por objetivo la buena presentación de un trabajo escrito.
El manual de estilo según  APA es utilizado por autores y estudiantes de sicología, otras ciencias del comportamiento, ciencias sociales, enfermería, criminología, relaciones públicas y otras profesiones. La quinta edición del manual ha sido revisada para incluir entre otras cosas:

pautas  para reducir el lenguaje discriminado y ofensivo
Instrucciones adicionales para la presentación de estadísticas.
Ejemplos de fichas bibliográficas para los medios electrónicos (Internet) y los recursos legales
Información para preparar el trabajo de acuerdo a los parámetros  internos de una computadora o procesador de palabras.